Recomendaciones

A continuación te mencionamos algunas recomendaciones para que tu recuperación sea exitosa.

Mano

Evitar tener contacto con cambios bruscos de temperatura.
Realizar periódicamente estiramientos de musculatura flexora y extensora por 20 seg.
Utilizar almohadilla bajo muñeca al usar computadora o laptop.
Evitar mantener la misma posición por tiempos prolongados.

Tobillo

Evitar calzado que provoque inestabilidad en pie.
Utilizar el calzado adecuado según la actividad que se va a realizar.
Realizar estiramientos durante 15-30 segundos c/u o calentamiento antes de actividad física.
Mantener pies en elevación para disminuir inflamación y/o mejorar retorno venoso.

Rodilla

Realizar estiramientos durante 15-30 segundos c/u.
Realizar calentamiento antes de actividad física.
Evitar estar sentado durante largos periodos de tiempo, si no es posible elevar las piernas cada 2 horas durante algunos minutos.
Evitar cambios bruscos de dirección al caminar o correr.

Hombro

Realizar estiramientos durante 15-30 segundos c/u o calentamientos previos a actividad física.
Al cargar objetos/ cosas pesadas, distribuir el peso en ambos brazos.
Al alcanzar objetos, utilizar alguna plataforma/ banco para quedar al nivel del objeto.

Cervicalgia

Cuidar posturas (de cuello) mientras se hace uso de dispositivos electrónicos.
Realizar movilidad y/o estiramientos de cuello cada 2 horas al estar usando  dispositivos electrónicos/ trabajo en oficina.
Al levantar objetos pesados acercárselos lo más posible al cuerpo y/o distribuir el peso en ambos brazos.

Lumbalgia

Evitar malas posturas al estar recostado en la cama.
Realizar estiramientos de 15-30 segundos de toda la columna.
Cuidar la higiene postural.
Al levantar objetos pesados; acercárseles lo más posible al cuerpo, flexione las rodillas, con los pies ligeramente separados y levantar con espalda recta.
Al dormir de lado colocar almohada entre las piernas, si esta boca arriba colocar debajo de rodillas.

Ciatalgia

Realizar estiramientos durante 15-30 segundos c/u.
Realizar calentamiento previo o actividad física.

Recomendaciones Generales

Usar una compresa fría o caliente según el padecimiento +

Calientes: Cuando la lesión tiene mucho tiempo. | Cuando sientas rigidez. | En enfermedades de las articulaciones. | En espasmos o tensión muscular. | Antes de realizar ejercicio físico.
Frías: Cuando te acabas de lesionar algún músculo o articulación. | En algún proceso inflamatorio reciente. | Después de haber hecho ejercicio físico. | Para disminuir dolor. | Para mejorar la consistencia de tus tejidos.

Tratar de mantenerse activo.
Agende su siguiente cita según la frecuencia semanal que le recomendaron en su sesión de valoración.
No preocuparse en caso de sentir molestia posterior a su sesión. Se trabajaron tejidos profundos que pueden llegar a generar incomodidad inicial, pero después de un par de días se debe empezar anotar mejoría en el dolor generado por la lesión o padecimiento.
Recordar que el éxito del proceso está en gran medida determinado por la constancia en la asistencia de las sesiones y la realización de las actividades recomendadas por su terapeuta para realizar en casa

Te invitamos a dejar una reseña en nuestra cuenta de Google My Business.

Estamos comprometidos con brindar un servicio de excelencia, por eso consideramos que nuestra mejor garantía son las opiniones de nuestros clientes.

ESCRIBIR RESEÑA
¡Agenda tu
cita ahora!